Ignacio Camacho López de Sagredo
Marchena (Sevilla), 1957
Filólogo, periodista, escritor y académico
Figura destacada del periodismo español contemporáneo, Ignacio Camacho López de Sagredo ha desarrollado una fecunda carrera como articulista, analista político y columnista, a la que suma su formación filológica y su vinculación con el mundo académico y literario
Familia
Su padre fue abogado y su madre era sevillana. Es cuñado del ingeniero Manuel Ríos Pérez. Tiene dos hijos.
Formación
Es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla.
Docencia
Entre 1992 y 1996 ejerció como profesor de Periodismo Cultural en esa misma universidad. Ha impartido clases también en la Universidad Camilo José Cela, y ha sido miembro del Consejo de Comunicación de la Universidad Europea de Madrid.
Periodismo
Inició su andadura profesional en la prensa andaluza, colaborando con medios como Nueva Andalucía y El Correo de Andalucía (1980–1982). Posteriormente, se incorporó al equipo de Diario 16, donde fue columnista y ocupó el cargo de subdirector. Pasó más tarde a El Mundo, periódico en el que desempeñó las mismas funciones.
En el año 2000 se incorporó a ABC de Sevilla como adjunto al director, y en julio de 2004 fue nombrado director del periódico, cargo que ocupó durante un año. Desde entonces, continúa vinculado al diario como columnista y editorialista, siendo una de las firmas más reconocidas del periodismo español.
Compagina su labor escrita con una intensa presencia en medios audiovisuales. Ha sido colaborador habitual en programas de debate político en radio —Herrera en la onda, La brújula (Onda Cero), Herrera en COPE, La tarde de COPE con Ángel Expósito y La linterna— y en televisión, participando en espacios como Día a día y Cada día (Telecinco y Antena 3), Madrid opina (Telemadrid), El debate de La 1 y La noche en 24 horas (TVE), o Espejo Público (Antena 3).
Publicaciones y divulgación
Es autor de varias obras centradas en el análisis político y social, entre ellas:
El huerto del asistente (1990), sobre el caso Juan Guerra
Crónica de un sueño, dedicada a la Transición en Andalucía
Memoria del paisaje, escrita en colaboración con otros autores
Es un destacado conferenciante en eventos relevantes
Academia
En 2022 fue elegido Académico Numerario de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, en reconocimiento a su trayectoria intelectual y su contribución al pensamiento crítico desde el ámbito del periodismo cultural y político.
Premios y reconocimientos
Su labor ha sido reconocida con numerosos galardones, entre los que destacan:
Premio González Ruano de Periodismo (2008), por el artículo “Umbrales”, publicado en ABC
Premio Mariano de Cavia (ABC, 2010)
Premio ABC Cultural & Ámbito Cultural (2013)
Premio Antonio Fontán de Periodismo Político, por su artículo “España como pasión”
XIX Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes (2014), por el artículo “Almendras amargas”, dedicado a Gabriel García Márquez y publicado en ABC
Fuentes
Esta
biografía ha sido elaborada a partir de entrevistas publicadas,
fuentes bibliográficas, currículos institucionales y, siempre que
ha sido posible, con la revisión del propio biografiado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario