lunes, 19 de febrero de 2024

José Antonio Gómez Marín

 



    José Antonio Gómez Marín

Huelva, 1940

Doctor en Ciencias Políticas, periodista y académico.

Especialista en Sociología del Conocimiento, lleva años dedicado a estudios de mitología y pensamiento simbólico. Ha trabajado como tertuliano político en medios audiovisuales.

    Familia

Todos sus antepasados, son de Valverde del Camino y José Antonio pasó su infancia y adolescencia en Valverde.

  Formación

Realizó sus primeros estudios y el Bachillerato en la Escuela Francesa de Huelva. Se licenció en la Universidad Complutense de Madrid en Ciencias Políticas y Económicas. Se graduó en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid. Posteriormente obtuvo el grado de Doctor en la Universidad de Huelva. Amplió estudios en diversas universidades extranjeras. Durante años fue discípulo de José Antonio Maravall y posteriormente cursó estudios con Lucien Goldmann.

 Docencia

Enseñó, primero, Estructura Social, y luego Sociología de la Religión, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense. También dio varios cursos en la Facultad de Empresariales de la Universidad de Sevilla. Asistió e impartió cursos en las universidades de La Sorbona y Pau.

Funcionario

 Fue Técnico de Administración Civil, con ejercicio en el Ministerio de Agricultura y en la Junta de Andalucía, en la que desempeñó durante 1984-85 y hasta su dimisión la dirección de Estudios del Gabinete del Presidente. (Pasado un tiempo solicitó excedencia)

 Periodismo

 Ha trabajado en varios medios importantes de comunicación, donde se pueden destacar sus colaboraciones como crítico en la Revista de Occidente, Cuadernos Hispanoamericanos, Ínsula y otras publicaciones especializadas.

Escribió en la revista Triunfo, a cuyo Consejo perteneció, así como en varios periódicos madrileños (Madrid, Informaciones, ambos desaparecidos al final de la Dictadura franquista).

Ha sido columnista y editorialista en Diario 16 y en el diario El Mundo, de cuyo Consejo Editorial ha sido miembro.

Fundó y codirigió las revistas Argumentos y Agricultura y Sociedad.

Ha trabajado en medios audiovisuales, en tertulias como las de “Protagonistas” de Luis del Olmo, la de Carlos Herrera en Onda Cero, en la COPE y en Tele Cinco, Antena 3 y Canal Sur..

   Publicaciones

Entre sus publicaciones destacan:

“Palabra nuestra” (poemas),

“La idea de sociedad en Valle-Inclán”,

“Bandolerismo, santidad y otros temas españoles”,

“Aproximaciones al realismo español”,

“Hablar con propiedad. Antología de frases de Derecha”,

“Viaje a Carabales”,

“Juan Bernal Díaz de Luco. Un obispo reformista entre Loyola y Erasmo”

El 'Tesoro' de Covarrubias. Lengua y saber en la España manierista"

Poesía y relatos suyos se han editado en diversas publicaciones nacionales y extranjeras, y ha escrito numerosos prólogos de libros..

  Divulgación

Ha impartido numerosas conferencias en universidades y centros privados en muchas provincias de España, Universidad de Montevideo, Buenos Aires y Paris. Administra el blog http://www.jagm.net/index.htm

    Academias

En 2010 ingresó como Académico Numerario en la Real Academia Sevillana de Buenas Letras con el discurso “El ‘Tesoro’ de Covarrubias (Lengua y saber en la España manierista”.

    Premios

  • Premio Nacional Universitario “Miguel de Unamuno”,

  • Accésit Premio Pemán de Periodismo

  • Premio Romero Murube de Periodismo 2016.

    Reconocimientos Honoríficos

  • Medalla de la Ciudad de Huelva,

  • Hijo Predilecto de Huelva

  • Hijo Adoptivo de Valverde del Camino (Huelva)

Fuentes

Esta biografía se ha elaborado a partir de fuentes documentales, artículos de prensa, entrevistas y datos curriculares proporcionados por el propio académico o disponibles en registros institucionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Eduardo Peñalver Gómez

  Eduardo Peñalver Gómez Sevilla, 1960 Historiador, filólogo, bibliotecario y académico Especialista en historia del libro, patrimonio bibli...