Pablo Gutiérrez-Alviz Conradi
Sevilla, 1959
Notario de acreditada trayectoria y firme vocación humanística, Pablo Gutiérrez-Alviz Conradi conjuga el rigor técnico de su profesión con un profundo compromiso con la divulgación jurídica y el cultivo de las letras.
Familia
Hijo menor de una familia profundamente vinculada al mundo del Derecho y la cultura, su padre, Faustino Gutiérrez-Alviz y Armario, fue un destacado abogado, catedrático de Derecho, investigador y director de esta misma Real Academia. Su madre, María del Carmen Conradi Rodríguez, completó una sólida formación familiar basada en los valores del conocimiento y la integridad.
Entre sus hermanos se cuentan Faustino, catedrático de Derecho Procesal y ha sido vocal del Consejo General del Poder Judicial; y Leopoldo, abogado del Estado. Casado con Concha Velasco, licenciada en Medicina, es padre de tres hijos —Pablo, Carmen y Gonzalo—, dedicados al Derecho y a la ingeniería.
Formación
Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla en 1981, obtuvo el Premio Extraordinario de Fin de Carrera, así como el Premio de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla al mejor expediente académico y el Premio Nacional "La Ley", que reconocen una trayectoria académica excepcional.
Trayectoria notarial
Accedió por oposición al cuerpo de notarios en 1984, y ha ejercido su función con destacada solvencia en diferentes destinos: Alameda (Málaga), Utrera (Sevilla), Barcelona, Cádiz y Sevilla, donde continúa su actividad.
Docencia y formación
Ha sido profesor asociado en las universidades de Sevilla y Pablo de Olavide, donde impartió la asignatura "Prácticas de Derecho Privado", contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de juristas.
Publicaciones y divulgación
Su actividad intelectual se manifiesta tanto en el plano académico como en el periodístico. Ha publicado estudios de referencia sobre temas jurídicos como Parcelaciones (1993 y 1998) y El testamento del longevo (2002), y ha intervenido como ponente en congresos y jornadas celebradas en numerosas ciudades españolas.
Desde 1999 es colaborador habitual de los periódicos del Grupo Joly, donde sus artículos abordan con agudeza y estilo cuestiones jurídicas y sociales. Parte de estos textos han sido recogidos en volúmenes como:
Un patinete de lujo (2003)
Cariño, quítate la corbata (2006)
La soldada rasa (2017)
El testamento del espía (2020)
Real Academia Sevillana de Buenas Letras
En 2018 fue elegido Académico Numerario de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, donde leyó el discurso titulado Un baúl sin fondo. El lenguaje jurídico sucesorio como fuente literaria. En 2022 fue elegido Director de la institución, desde la que impulsa iniciativas que fortalecen el vínculo entre las humanidades, el lenguaje jurídico y la cultura contemporánea.
Fuentes
Esta biografía se ha elaborado a partir de fuentes documentales, artículos de prensa, entrevistas y datos curriculares proporcionados por el propio académico o disponibles en registros institucionales.
Autor; Feliciano Robles
No hay comentarios:
Publicar un comentario