lunes, 12 de febrero de 2024

Joaquín Caro Romero

 


Joaquín Caro Romero

 Sevilla, 1940

Poeta, crítico literario, periodista y académico

Joaquín Caro Romero es una figura emblemática en la historia contemporánea de la ciudad, con un profundo vínculo con las cofradías sevillanas.

Familia. En el ámbito familiar, está casado con Inmaculada Rodríguez y es padre de tres hijas. Lamentablemente, una de sus hijas, Livia Caro Rodríguez, falleció en 2019 a los 41 años, tras enfrentar las secuelas de un accidente ocurrido 11 años antes, donde perdió parte de su pierna derecha tras ser atropellada por un camión grúa en la Plaza de la Encarnación durante las obras de las setas.

Periodista. En el campo del periodismo, ha sido crítico taurino para el periódico ABC de Sevilla durante años, manteniendo aún colaboraciones regulares tanto en este medio como en la revista Pasión en Sevilla, donde escribe mensualmente sus "Décimas".

Iniciativas. Entre sus iniciativas, en 1962 fundó junto al poeta Rafael Laffón la colección poética "La Muestra" y es reconocido como autor de la letra del Himno a la Esperanza Macarena.

Escritor. Cuenta con una extensa bibliografía que supera la veintena de libros publicados, algunas de sus obras más destacadas incluyen "El transeúnte" (1962), "El tiempo en el espejo" (1966), "Tiempo sin nosotros" (1969), "Vivir sobre lo vivido" (1970), "Antología de la poesía erótica española de nuestro tiempo" (1973), "Jorge Guillén" (1974), "Vida del centauro Quirón" (1978), "El libro de las Grayas" (1986), "La cera y el antifaz" (2005) y "La tristeza de volver" (antología poética, con prólogos de Gerardo Diego y Jorge Guillén, 2007).

Divulgación. Caro Romero es conocido por su activa participación en conferencias y tertulias, donde comparte su conocimiento de manera habitual.

Academias, En 1980 ingresó en la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, desempeñando el cargo de Bibliotecario entre 1981 y 1984. Su discurso de ingreso versó sobre "El legado de Grecia y Roma en la historia de la poesía de Sevilla".

Premios y honores. A lo largo de su carrera, ha sido galardonado con varios premios literarios, incluyendo los premios de poesía Sánchez Bedoya (1961) y Adonais (1965), siendo el poeta más joven en recibir este último premio; el José María Izquierdo de literatura (1967); y los premios de periodismo Miguel Mañara (1963) y Joaquín Romero Murube (2002).

En el año 2000, tuvo el honor de ser el pregonero de la Semana Santa de Sevilla, recibiendo así un destacado reconocimiento honorífico.

Fuentes

Esta biografía se ha elaborado a partir de fuentes documentales, artículos de prensa, entrevistas y datos curriculares proporcionados por el propio académico o disponibles en registros institucionales.

Autor; Feliciano Robles

Volver al índice

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Eduardo Peñalver Gómez

  Eduardo Peñalver Gómez Sevilla, 1960 Historiador, filólogo, bibliotecario y académico Especialista en historia del libro, patrimonio bibli...